"Cuando Bush y la Reserva Federal se volvieron socialistas
Ante la dimensión del cataclismo financiero que ha sacudido a Wall Street en las últimas semanas, las autoridades estadounidenses, dejando de lado el proclamado dogma ultraliberal que confía la solución de todos los problemas a la mano invisible del mercado, han acudido al dinero público, el de los contribuyentes, para socorrer a las entidades en quiebra. A fines de septiembre, el Congreso iba a aprobar otro paquete de 700,000 millones de dólares para implementar el salvamento de otras que corren serios riesgos. Pero más allá de estos episodios puntuales, se asiste a una crisis sistémica de imprevisibles consecuencias, en cuya base se halla el laisser-faire capitalista."
Frédéric Lordon*
Ante la dimensión del cataclismo financiero que ha sacudido a Wall Street en las últimas semanas, las autoridades estadounidenses, dejando de lado el proclamado dogma ultraliberal que confía la solución de todos los problemas a la mano invisible del mercado, han acudido al dinero público, el de los contribuyentes, para socorrer a las entidades en quiebra. A fines de septiembre, el Congreso iba a aprobar otro paquete de 700,000 millones de dólares para implementar el salvamento de otras que corren serios riesgos. Pero más allá de estos episodios puntuales, se asiste a una crisis sistémica de imprevisibles consecuencias, en cuya base se halla el laisser-faire capitalista."
Frédéric Lordon*
Artículo tomado de la portada de este mes del segundo número del periódico mensual "Le monde diplomatique" (versión mexicana) el cual nos ofrece desde septiembre de este año una nueva visión de la problemática no sólo nacional sino también mundial que nos aqueja directa o indirectamente en un mundo que se encuentra , más ahora que antes , en un punto donde algunos ven caos, recesión y una inminente crisis mundial que atañe no sólo nuestra vida ecónomica sino cultural y social también.
Es momento de ser parte del mundo, y estar informado no debe ser un hecho aleatorio azaroso y de un orden menor, si es que pretendemos salir librados del mañana debemos ser capaces de discriminar y discernir el ente informativo que se encuentra a nuestro alcance, y esa oportunidad la ofrece este medio, que no pretende un papel protagónico y sin embargo es capaz de ser veraz y efectivo al momento de hacernos participes de la actualidad.
No hablamos de izquierda, ni centralismo moderado, sino de una tendencia progresista parte del paradigma de la sociedad post-industrial necesitada de mejorar y buscar mayor equidad entre los distintos mundos del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario